QUIENES SOMOS
Sobre Cesvi
CESVI es una ONG internacional, laica e independiente fundada en Italia en 1985 que trabaja por la solidaridad mundial y el ideal de la justicia social a través de acciones humanitarias de desarrollo. El mismo nombre CESVI, Cooperazione e Sviluppo (Cooperación y Desarrollo), expresa su filosofía de acción, basada en la promoción del protagonismo de sus beneficiarios en favor de su propio progreso, a fin de que la ayuda internacional no se reduzca a una temporánea acción benéfica, sino que promueva un auténtico desarrollo sostenible de las poblaciones más necesitadas.
Sobre el proyecto
El proyecto “Estrategias en la recuperación de los Medios de Vida en Santa Marta, Magdalena”, es una iniciativa dirigida a población refugiada y migrante venezolana, colombiana retornada y comunidad de acogida, en asociación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR. En el marco de la estrategia de Cesvi para apoyar la población en condición de vulnerabilidad y con la idea de aportar a la estrategia país para garantizar un círculo virtuoso de integración, el proyecto promoverá la inclusión social y económica de la población refugiada y migrante, a través de la promoción de estrategias que faciliten el acceso a empleo formal, la generación de ingresos y la autosuficiencia económica de la población de interés, así como la promoción en la protección comunitaria del medio ambiente, mediante el empoderamiento ciudadano y la sensibilización. El proyecto contempla (3) tres componentes de intervención, El primero responde a la Empleabilidad que propone la inclusión social y económica, a través de la promoción de estrategias que faciliten el acceso a empleo formal. Un componente de Fortalecimiento Empresarial que se enmarca en la generación de ingresos y la autosuficiencia económica y, un tercer Componente Medio Ambiental que tiene como fin la promoción y la protección comunitaria del medio ambiente, mediante el empoderamiento ciudadano y la sensibilización. Población de interés: En el marco del proyecto, las actividades de protección y fortalecimiento de capacidades y habilidades para el acceso al empleo, el emprendimiento y la protección comunitaria del medio ambiente, estarán orientadas a población refugiada y migrante venezolana, colombiana en condición de vulnerabilidad y población de acogida.
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES
Generalidades del cargo:
Apoyar el diseño de herramientas y documentos relacionados con la implementación y el monitoreo de las actividades que requieran un marco legal (cuestionarios, encuestas, metodologías, etc.).
Elaborar reportes parciales y finales sobre su intervención incluyendo medios de verificación en coordinación y bajo la supervisión de la responsable de Proyecto.
Participar en reuniones de equipo y de supervisión.
Participar en los procesos de formación e intercambio de experiencias a los que le sean convocados.
Las demás funciones que le sean asignadas por su superior inmediato y que tengan relación con la naturaleza del cargo.
Específicas del cargo
Participar activamente en las evaluaciones de campo para la identificación de casos que requieran asesoría para el restablecimiento o ruta de acceso a derechos fundamentales el marco del Estatuto Temporal de Protección.
Asesorar y acompañar a la población de interés del proyecto en la socialización de la ruta para la convalidación de títulos académicos en Colombia.
Asesorar y acompañar la estrategia para la inserción laboral de la población de interés en articulación con actores del ecosistema de empleabilidad (Empresarios, Gremios, jefes de recursos humanos, entre otros) de Santa Marta.
Acompañar y asesorar a la población de interés sobre el acceso a la inserción financiera en articulación con los responsables de Fortalecimiento Empresarial, Empleabilidad y Medio Ambiente del proyecto.
Asegurar el acompañamiento en la elaboración de documentos para la intervención con beneficiarios directos del proyecto y con actores del ecosistema de empleo y emprendimiento de Santa Marta, en coordinación con la Responsable de Proyecto y el equipo de trabajo.
Acompañar y asesorar espacios de articulación interinstitucional publico/privado para el fortalecimiento de alianzas que faciliten la integración socioeconómica de la población de interés del proyecto.
Brindar información, orientación y asesoría legal en la modalidad que se adapte al contexto (presencial o remota) a población migrante en condición de vulnerabilidad, solicitantes de asilo y población receptora, incluyendo víctimas de VSBG para garantizar el acceso a las ofertas institucionales locales.
Actualizar mensualmente las bases de datos de beneficiarios del proyecto en los formatos establecidos para tal fin con su respectivo seguimiento, (incluyendo el sistema PRIMES).
Mantener la confidencialidad de los datos vinculados con los casos recibidos, así como asegurar que estén almacenados de forma segura.
ATRIBUTOS ESENCIALES
Formación:
Título universitario en derecho. Deseables estudios de posgrado en temas afines a la acción humanitaria, migraciones, acceso a medios de vida, DDHH, Género, etc.
Conocimiento y experiencia:
Experiencia demostrada mínima de dos años trabajando en proyectos orientados a la atención de población vulnerable o desplazada, preferiblemente a población refugiada y migrante venezolana.
Conocimiento en Derecho Internacional de las personas refugiadas.
Conocimiento sobre marco legal y rutas de acceso a empleo e inserción financiera de la población refugiada, migrante venezolana y población de acogida.
Conocimientos en la protección de niños, niñas, adolescentes y mujeres.
Experiencia en trabajo coordinado con otras ONG, entidades del estado y organizaciones de base comunitaria.
Conocimiento de la estructura del Estado colombiano y de la política pública para la atención migrantes.
Competencias:
Capacidad de expresión escrita sintética y estructurada.
Actitud propositiva y proactiva.
Manejo conceptual y práctico de enfoque de derechos género, diversidad y DDHH.
Orientación a resultados y gestión efectiva del tiempo.
Condiciones contractuales
- Tipo de contrato: Prestación de Servicios Profesionales. Esta posición requiere una dedicación mínima de 25 horas semanales.
- Oferta económica: COP 2.000.000.
- Duración del contrato: 3,5 meses Fecha estimada de inicio de contrato: 01 de septiembre 2021.
- Lugar: Santa Marta (Magdalena).
La posición es abierta solo a personas nacionales o que cuenten con documentación válida para trabajar en el país.
How to apply:
Los y las solicitantes deben enviar:
- Currículum vitae actualizado (máximo tres páginas)
- Carta de presentación (máximo dos páginas).
A la atención de Mónica Amaris, a la dirección colombia@cesvioverseas.org con el objeto “**Asesor/a Legal para Medios de vida**”. No se tendrán en cuenta los correos electrónicos con objetos o documentos diferentes a lo indicado.
Las solicitudes cierran a las 12.00 pm del 17/08/2021